Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar

Diario Información

LAS CIFRAS

JOSE A. RICO En dos semanas se cierra el año hidrológico 2024/2025. Y lo hace con un déficit de lluvias de hasta un 30 % en la provincia de Alicante, salvo en la Marina Alta, que vuelve a sus registros normales tras un ejercicio 2023/2024 desastroso. Así, pese a la clara mejora en las precipitaciones, la sequía persiste, la cuenca del Segura está al borde de entrar en situación de alerta y los pantanos del norte, de la cuenca del Júcar, están mejor que en 2024, pero siguen bajo mínimos. El año hidrológico abarca del 1 de octubre al 30 de septiembre del siguiente año, y el anterior fue el más seco y caluroso desde que hay registros en la provincia de Alicante. Llovió una media de un 56 % menos de lo habitual, con especial impacto en la Marina Alta, zona donde tradicionalmente se registran las precipitaciones más copiosas, con un desplome del 69 %. En la Vega Baja el desplome fue del 65 %. El director del Laboratorio de Climatología de la UA, Jorge Olcina, ha hecho balance del año hidrológico que se cerrará a finales de mes. Aunque evidentemente los datos son provisionales, no es previsible que cambien mucho ya. No hay a la vista lluvias abundantes, al margen de situaciones de inestabilidad aisladas como la vivida a principios de la pasada semana. Y se prevé además un otoño cálido y seco, eso sí con el riesgo siempre presente de que se pueda desatar una dana que traiga lluvias torrenciales. El climatólogo ha explicado que ha sido un año hidrológico «cierto déficit de precipitaciones en gran parte de las comarcas de Alicante, salvo la Marina Alta», que ha recuperado registros que entran dentro de la normalidad». Así, ha destacado que «el año 2024/2025 no ha si Este año hidrológico, pese a registros de hasta 1.600 litros en la Marina Alta, se cierra con un déficit del 40 % y con los pantanos del norte al 17 % de su capacidad. do un año de grandes cantidades de lluvia acumulada». Y es que ha recordado que en el pasado otoño la dana que arrasó l'Horta Sud de València no afectó a la provincia, y «luego las lluvias de primavera tampoco fueron muy abundantes en la provincia de Alicante, lo fueron más en el interior y sur peninsular. Por tanto podríamos hablar de un año de cierta normalidad aunque con déficit de precipitaciones, que se han movido entre un 70 y un 80 % de lo que cabría esperar a lo largo del año hidrológico», pero «la situación no ha mejorado lo suficiente como para sacar a la provincia de la sequía». Ante estos datos, Olcina ha advertido que «no podemos bajar la guardia, que tenemos que seguir con nuestras prácticas de precaución en el gasto del agua, de ahorro, ya que sabemos que nuestra provincia pasa más años de déficit de precipitaciones que de abundancia». El catedrático de Análisis Geográfico Regional ha concluido que «aunque podemos hablar de cierta normalidad en los últimos doce meses, no ha sido un año excepcionalmente lluvioso ni mucho menos», por lo que no ha sacado a la provincia de la sequía. Y ha añadido que esto hace que la provincia afronte el próximo año hidrológico que arrancará el 1 de octubre «con la necesidad de que llueva de manera habitual, dentro de la media de los otoños». «De momento ha empezado el otoño climático que arranca el 1 de septiembre. Y salvo las tormentas del pasado martes de momento no se ve un horizonte de precipitaciones abundantes. Y los modelos para este otoño nos hablan de un oto. Seguir leyendo

1E Ejemplar
1,5€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
26,99€
Carrito de la compra
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
269,99€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País